Senderismo, BTT, deporte

Senderismo cerezo en flor 2018. Valle del Jerte
Carrera, senderismo, BTT, caballos....
En este apartado tienes toda la información de las citas deportivas con motivo de la Primavera y Cerezo en Flor 2023 en el Valle del Jerte por orden cronológico de celebración.

Un año mas la Primavera y Cerezo en Flor del Valle del Jerte ofrece carreras, senderismo, BTT, rutas turísticas guiadas, paseos comentados, rutas etnográficas, rutas a parajes de ensueño, cascadas... ¡y cerezos en flor! 

Seguro, seguro, seguro que hay una propuesta justo a tu medida. 

Como en otras ediciones, la mayor parte de citas admitirá un máximo de participantes, por lo que si estás interesado/a deberás inscribirte lo antes posible. ¡Anímate a participar y sumérgete en la inolvidable primavera del Valle del Jerte! Te estamos esperando.

DOMINGO 12 DE MARZO


CABEZUELA DEL VALLE
11:00h. I Edición de la Vuelta Ciclista Femenina a Extremadura 2023. Salida desde el Paraje “Virgen de Peñas Albas".


SÁBADO 18 DE MARZO


NAVACONCEJO
10:00h. Paseo comentado de interpretación del paisaje agrícola del Valle del Jerte. Actividad adaptada a todas las edades que recorre los caminos y veredas que rodean el municipio. Punto de encuentro: Ermita del Cristo. + info e inscripciones: https://acortar.link/BJTKd0

12:00h. Paseo comentado de interpretación del paisaje agrícola del Valle del Jerte. Actividad adaptada a todas las edades que recorre los caminos y veredas que rodean el municipio. Punto de encuentro: Ermita del Cristo. + info e inscripciones: https://acortar.link/BJTKd0 

DOMINGO 19 DE MARZO



NAVACONCEJO
9:00h. XII Ruta Senderista del Cerezo en Flor. Se trata de la ruta inaugural que llevará a los/as participantes hasta la impresionante Garganta de las Nogaledas y sus preciosas cascadas, atravesando campos de cerezos en flor. DATOS GENERALES DE LA RUTA: Salida desde la Plaza de la Constitución de Navaconcejo. Distancia aproximada de 8,7 km. Ascensión de 471m. Duración aproximada de 3h. Dificultad baja. INSCRIPCIONES en este enlaceDESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO: Tras nuestra salida de la Plaza de la Constitución de Navaconcejo, comenzaremos con una primera parte de nuestra ruta, donde seguiremos el curso del rio Jerte subiendo por el antiguo cordel de ganado hasta casi alcanzar la vecina localidad de Cabezuela del Valle, más concretamente hasta llegar a la denominada garganta de las Monjas, donde giraremos de nuevo en dirección a Navaconcejo rodeados continuamente por fincas de cerezos, para llegar al inicio del sendero que nos guiará en nuestra ascensión por la Garganta de las Nogaledas. Comienza aquí la segunda parte de nuestra caminata, donde disfrutaremos de una de las gargantas más visitadas del Valle del Jerte, y en la que podremos disfrutar de sus preciosos saltos de agua, siendo quizás el más espectacular el que podremos disfrutar en la parte más alta de la ascensión de este segundo tramo de nuestra ruta. A partir de aquí, subiremos unos metros más hasta alcanzar el camino que nos traerá de vuelta a Navaconcejo, comenzando así la tercera y última parte de nuestra caminata. En este último tramo, disfrutaremos de las vistas que nos permite nuestra bajada, rodeados en todo momento por fincas dedicadas al cultivo del cerezo, hasta llegar de nuevo a la Plaza de la Constitución, lugar original de partida. Organiza el Servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad del Valle del Jerte en colaboración con Pikota Bike. Puedes descargar el TRACK DE LA RUTA en este enlace.


12:00h-14:00h. Experiencia de yoga en la naturaleza. Lugar: Parque de la Hispanidad. +info e inscripciones: https://acortar.link/SpFuzh

SÁBADO 25 DE MARZO


REBOLLAR
10:00h. Ruta senderista Entre canchos y cerezos. Ruta de la Garganta de la Puria para disfrutar de la espectacular primavera del Valle del Jerte. Ruta circular con salida y llegada en Rebollar. Dificultad baja. Distancia: 6,3 km. Duración: 2 horas aproximadamente. Punto de encuentro: parque infantil del municipio. Actividad sujeta a las condiciones meteorológicas. Inscripción necesaria  en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/1wl7U2uojmiOjh6zJoO5T54KEHMtHoOXAhqiYztfIp34/viewform?pli=1&pli=1&edit_requested=true 

DOMINGO 26 DE MARZO


CASAS DEL CASTAÑAR
Presentación del Proyecto CIMBRA
9:30h. Ruta BioCultural. Ruta senderista Aguas y cabras. Se podrá observar la conformación morfológica y territorial (papel de las aguas) y cultural-ganadera (trashumancia, caminos y pastos) del Valle del Jerte y cómo se fue modelando el paisaje al tiempo que se disfruta de los cerezos en flor. Punto de encuentro: Casa de Cultura. Inscripción necesaria. +info: ayuntamientocasas@hotmail.com / 927 47 80 01 (Ayto. Casas del Castañar).

SÁBADO 1 DE ABRIL


BARRADO
10:30h. Paseos comentados de interpretación del paisaje agrícola del Valle del Jerte. Actividad adaptada a todas las edades y recorre los caminos y veredas que rodean el municipio.  Punto de encuentro: CRA Riscos de Villavieja. +info e inscripciones: https://acortar.link/BJTKd0 

16:00h. Paseos comentados de interpretación del paisaje agrícola del Valle del Jerte. Actividad adaptada a todas las edades que parte de la puerta del CRA Riscos de Villavieja y recorre los caminos y veredas que rodean el municipio. Información e inscripciones: https://acortar.link/BJTKd0  

CABEZUELA DEL VALLE
9:30h. Ruta ecuestre Cerezo en Flor de la mano de la Asociación Ecuestre La Cincha. Punto de encuentro: Paraje La Nava, en las inmediaciones del Centro de Interpretación del Agua. Inscripciones antes del 30 de marzo. +info: 605 97 51 91 / 616 51 95 67.


TORNAVACAS
11:00h. Ruta interpretada por el centro histórico de Tornavacas. Ruta a cargo de Turismo Activo Valleaventura. Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza Mayor. Inscripciones: 681 91 46 09.

DOMINGO 2 DE ABRIL



BARRADO
9:00h. XII Ruta Senderista Clausura del Cerezo en Flor al Robledal de la Solana "Entre Robles y Cerezos". Recorrido circular de 15,5 km aprox. en el que, a través de pistas y senderos, podremos disfrutar de formidables robledales y plantaciones de cerezos en flor. Salida a las 9:00h desde la Plaza de España de Barrado. Duración aproximada de 5 horasDificultad baja. Desnivel de subida: 585m. Desnivel de bajada: 585m. Ruta organizada por el Servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte con la colaboración de Pikota Bike. Precio de inscripción 5 €. Inscripciones en ESTE ENLACE. Plazo de inscripción abierto hasta el 29/03/2023 a las 23:55h o hasta completar las plazas disponibles.
ITINERARIO: Tras nuestra salida de la Plaza de España, abandonamos el pueblo de Barrado por el antiguo camino descendente a la izquierda de la carretera. Atravesamos la garganta del obispo por un puente e inmediatamente el sendero gira a la izquierda para tomar una pista que gana altura adentrándose en el robledal. La pista nos lleva a la zona alta de la sierra de San Bernabé y posteriormente al Roble de la Solana, que fue reconocido y protegido en Extremadura como árbol singular, por su porte lustroso con unos 15 metros de altura y ramas horizontales de aún mayor longitud, pero que durante el invierno de 2015 fue envenenado y se secó. Su esqueleto se ha dejado como símbolo de la barbarie que un día alguien cometió contra esta joya de la naturaleza. A pocos metros tomaremos la pista que sale a la izquierda en bajada, que nos deja en una zona de dehesa y prados. Continuaremos por pistas entre huertas y fincas con cerezos, olivos y vides, cruzaremos por un antiguo puente la Garganta del Obispo, hasta tomar un camino empedrado a la izquierda, conocido como el Camino de la Cuesta, que en ascenso nos llevará de nuevo hasta el punto donde comenzamos esta espectacular ruta.

TORNAVACAS
9:00h. Ruta de las minas de wolframio. Guiada por el cronista oficial de la localidad Juan Pedro Recio. Dificultad media. Duración: 4-5 horas. Punto de encuentro: explanada del Puerto de Tornavacas. Inscripciones: 681 91 46 09.

VIERNES 7 DE ABRIL


TORNAVACAS
17:00h. Ruta sobre el paisaje aterrazado. Guiada por el cronista oficial de la localidad Juan Pedro Recio. Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza Mayor. Inscripciones: 681 91 46 09.

SÁBADO 8 DE ABRIL


TORNAVACAS
11:00h. Ruta sobre el paisaje aterrazado. Guiada por el cronista oficial de la localidad Juan Pedro Recio. Punto de encuentro: mirador del Puerto de Tornavacas. Inscripciones: 681 91 46 09.

SÁBADO 15 DE ABRIL


EL TORNO
XVI Ciclo Arte Salud Naturaleza Un árbol llamado El Torno
9:00h. VII Ruta Sakura. Intervenciones de arte en la naturaleza. Aulas de naturaleza. Ciencias de la Tierra, Música y Poesía. Actividad dedicada a la artista Annette Haeberling “In Memoriam”. Punto de encuentro: estación de servicio de El Torno. Plazas limitadas. Inscripciones: 927 17 50 66 (Ayto. El Torno).


TORNAVACAS
11:00h. Ruta interpretada por el centro histórico de Tornavacas. Ruta a cargo de Turismo Activo Valleaventura. Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza Mayor. Inscripciones: 681 91 46 09.

SÁBADO 22 DE ABRIL



TORNAVACAS
8:00h. Ruta temática Carlos V. Distancia 28 km. Duración: 8 horas aproximadamente. Punto de encuentro: Plaza de la Iglesia. Inscripciones: ci.garganta@juntaex.es / 669 80 07 12. Ruta que nos lleva desde la localidad de Tornavacas, hasta Jarandilla de la Vera, atravesando la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Este antiguo sendero fue el que recorrió el emperador Carlos V en su retiro en la comarca de La Vera. La ruta pasa por distintos lugares de interés, como el Monte Roboldo, el Puente Nuevo, los Escalerones o el Collado de las Yeguas. 

11:00h. Ruta interpretada por el centro histórico de Tornavacas. Ruta a cargo de Turismo Activo Valleaventura. Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza Mayor. Inscripciones: 681 91 46 09.

DOMINGO 23 DE ABRIL


JERTE
9:30h. XI Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos. El Club Deportivo Jerte vuelve a organizar esta gran carrera en su undécima edición. Distancia: 26 km. Desnivel positivo de 1.500 m. Puntuable para la Copa FEXME. Punto de encuentro: Plaza de la Independencia. +info e inscripciones: www.carreragargantadelosinfiernos.com

SÁBADO 29 DE ABRIL


TORNAVACAS
11:00h. Ruta interpretada por el centro histórico de Tornavacas. Ruta a cargo de Turismo Activo Valleaventura. Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza Mayor. Inscripciones: 681 91 46 09.

DOMINGO 30 DE ABRIL


TORNAVACAS
XI Festividad de la Leyenda Ya tornan
12:00h. Ruta interpretada por el centro histórico e Iglesia de Ntra. Sª de la Asunción (Monumento de Bien de Interés Cultural). Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza Mayor. Inscripciones: 681 91 46 09.


-------------------------