Lluvia de Pétalos

Fechas Lluvia de Pétalos 2023: 3 de abril a 2 de mayo.
Deporte - Festividades & Tradiciones - Turismo Activo - Fuego y Leyenda


Lluvia de pétalos de cerezo en el Valle del Jerte
La comarca dirá adiós a su luminoso velo con una espectacular “Lluvia de pétalos”.

El Valle comienza a culminar su metamorfosis primaveral. 

Cambiará el blanco de las flores por los intensos verdes de castaños, robles y cerezos, el violeta de los brezos y el amarillo de la retama.

Es este, otro buen momento para acercarse a descubrir el acervo natural y cultural del Valle del Jerte. 

Y sobre todo una oportunidad única para adentrarse en nuestras tradiciones, leyendas y costumbres. De compartir con los lugareños esta época mágica.        

LLUVIA DE PÉTALOS
3 ABRIL - 2 MAYO



JUEVES 6 DE ABRIL


VALDASTILLAS
Del 6 de abril al 9 de abril. Mercadillo artesanal. Lugar: zona Cooperativa del Campo.
21:00h. Representación tradicional de la Pasión de Cristo en las calles de la localidad.


VIERNES 7 DE ABRIL


TORNAVACAS
17:00h. Ruta sobre el paisaje aterrazado. Guiada por el cronista oficial de la localidad Juan Pedro Recio. Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza Mayor. Inscripciones: 681 91 46 09.


SÁBADO 8 DE ABRIL


CABEZUELA DEL VALLE
Festividad de la Quema de Judas

  • Mañana. Pasacalles de Judas montado en su burro hasta llegar a la Plaza de Extremadura con degustación de ponches y dulces típicos.
  • 23:30h. Realización de la procesión del encuentro.
  • 00:00h. Escenificación de la quema de Judas. Lugar: Paraje de La Pesquerona.

TORNAVACAS
11:00h. Ruta sobre el paisaje aterrazado. Guiada por el cronista oficial de la localidad Juan Pedro Recio. Punto de encuentro: mirador del Puerto de Tornavacas. Inscripciones: 681 91 46 09.


VIERNES 14 DE ABRIL


JERTE
Jerte evocado en el siglo XV

  • Durante los días 14, 15 y 16 de abril, Jerte vivirá en el siglo XV con talleres, animación, decoración de sus calles, títeres, atracciones de la época, cuentacuentos… repartidos por la Plaza de la Independencia y aledaños.
  • 19:30h. Representación teatral “La Celestina… jamás contada” (pase 1). Aforo limitado (reserva previa de entrada). Lugar: Casa de Cultura.

PALACIO DEL CEREZO
16:00h. Taller de construcción de pandero cuadrado con Carlos Ramírez de Milo Ke Madarini, que nos enseñará a construir un pandero cuadrado de Peñaparda de principio a fin. +info e inscripciones: https://acortar.link/DsPXDu


SÁBADO 15 DE ABRIL


PALACIO DEL CEREZO
11:00h. Encuentro Cuerpo, Música y que Viva la Vida! organizado por la Mancomunidad del Valle del Jerte en el marco del Laboratorio de Música, Cuerpo y Movimiento del proyecto Habitar el Palacio. +info:  www.habitarelpalacio.org 

EL TORNO
XVI Ciclo Arte Salud Naturaleza Un árbol llamado El Torno

  • 9:00h. VII Ruta Sakura. Intervenciones de arte en la naturaleza. Aulas de naturaleza. Ciencias de la Tierra, Música y Poesía. Actividad dedicada a la artista Annette Haeberling “In Memoriam”. Punto de encuentro: estación de servicio de El Torno. Plazas limitadas. Inscripciones: 927 17 50 66 (Ayto. El Torno).

JERTE
Jerte evocado en el siglo XV

  • Durante los días 14, 15 y 16 de abril, Jerte vivirá en el siglo XV con talleres, animación, decoración de sus calles, títeres, atracciones de la época, cuentacuentos… repartidos por la Plaza de la Independencia y aledaños.
  • 19:30h. Representación teatral “La Celestina… jamás contada” (pase 2). Aforo limitado (reserva previa de entrada). Lugar: Casa de Cultura.
  • 21:30h. Representación teatral “La Celestina… jamás contada” (pase 3). Aforo limitado (reserva previa de entrada). Lugar: Casa de Cultura.

TORNAVACAS
11:00h. Ruta interpretada por el centro histórico de Tornavacas. Ruta a cargo de Turismo Activo Valleaventura. Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza Mayor. Inscripciones: 681 91 46 09.


DOMINGO 16 DE ABRIL


JERTE
Jerte evocado en el siglo XV

  • Durante los días 14, 15 y 16 de abril, Jerte vivirá en el siglo XV con talleres, animación, decoración de sus calles, títeres, atracciones de la época, cuentacuentos… repartidos por la Plaza de la Independencia y aledaños.


SÁBADO 22 DE ABRIL


EL TORNO
XVI Ciclo Arte Salud Naturaleza Un árbol llamado El Torno

  • 10:00h. - 14:00h. Primavera Fotográfica 2023. Taller de fotografía El Torno, Mirador del Valle. Lugar: Casa de Cultura Dulce Chacón.
  • Primavera Fotográfica 2023. Inicio del V Certamen de Fotografía Miradas del Valle. Recepción de obras hasta el 21 de junio de 2023. +info: fernandoserranopascual@gmail.com / 927 17 50 66 (Ayto. El Torno).

TORNAVACAS

  • 11:00h. Ruta interpretada por el centro histórico de Tornavacas. Ruta a cargo de Turismo Activo Valleaventura. Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza Mayor. Inscripciones: 681 91 46 09.
  • 8:00h. Ruta temática Carlos V. Distancia 28 km. Duración: 8 horas aproximadamente. Punto de encuentro: Plaza de la Iglesia. Inscripciones: ci.garganta@juntaex.es / 669 80 07 12.

VALDASTILLAS
17:00h. Presentación del libro El valle de los espejos perdidos de Mónica López del Consuelo. Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento.


DOMINGO 23 DE ABRIL


JERTE
9:30h. XI Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos. El Club Deportivo Jerte vuelve a organizar esta gran carrera en su undécima edición. Distancia: 26 km. Desnivel positivo de 1.500 m. Puntuable para la Copa FEXME. Punto de encuentro: Plaza de la Independencia. +info e inscripciones: www.carreragargantadelosinfiernos.com

NAVACONCEJO
Mañana. Fiesta popular de San Jorge. Romería tradicional con misa en honor a San Jorge y los quintos. Con posterioridad, degustación de queso fresco, ponche y dulces tradicionales amenizada con charanga en las calles.

Tarde y noche. Verbena popular con pasacalles, orquesta y DJ.


MARTES 25 DE ABRIL


PALACIO DEL CEREZO
18:00h. Inauguración de la exposición Florecer. Naturalezas vivas e independientes, por el grupo de mujeres integrantes del proyecto Mujeres del Valle que miran al Prado, que surge de la colaboración entre la Mancomunidad del Valle del Jerte y el Museo Nacional del Prado. +info:  927 47 21 34 (Oficina de Igualdad / Programa de Cultura).



SÁBADO 29 DE ABRIL


TORNAVACAS
11:00h. Ruta interpretada por el centro histórico de Tornavacas. Ruta a cargo de Turismo Activo Valleaventura. Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza Mayor. Inscripciones: 681 91 46 09.


DOMINGO 30 DE ABRIL


CABEZUELA DEL VALLE

  • 19:00h. Procesión de San Felipe y degustación de dulces típicos en el barrio de La Aldea.
  • 23:00h. Verbena popular en el barrio de La Aldea.

TORNAVACAS
XI Festividad de la Leyenda Ya tornan

  • 12:00h. Ruta interpretada por el centro histórico e Iglesia de Ntra. Sª de la Asunción (Monumento de Bien de Interés Cultural). Punto de encuentro: Centro de Interpretación y de Recepción de Visitantes Las Cárceles, en la Plaza Mayor. Inscripciones: 681 91 46 09.
  • 16:00h. Mercado medieval, con artesanía y animación. Lugar: Plaza Nueva.
  • 22:00h. Recreación popular de la leyenda que da nombre a todo un pueblo: Ya tornan las vacas. Recorrido escenas: Plaza del Pilón-Calzadilla-Plaza de la Iglesia-Corralón-Real de Arriba-Fuente de Los Mártires-monolito Ya tornan-Plaza Nueva.
  • 23:15h. Espectáculo fin de fiesta. Lugar: Plaza Nueva.


LUNES 1 DE MAYO


CABEZUELA DEL VALLE
12:00h. Romería en el Mirador de San Felipe con degustación de dulces típicos.


MARTES 2 DE MAYO


TORNAVACAS
19:00h. Noche del fuego. Fiesta ancestral del fuego con grandes hogueras por las calles de la localidad.



-------------------------

Lluvia de pétalos en el Valle del Jerte
Lluvia de pétalos en el Valle del Jerte